viernes, 17 de mayo de 2013

Tema 19. Último tema. Despedida.

La novela como género literario. 

La narrativa
La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes.
La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.  

Subgéneros narrativos en prosa. Los más importantes son:
 
1. El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística, aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer). 

2. La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.
El término “Novela” viene del italiano „novella‟ (noticia o historia), que a su vez procede del latín novellus (diminutivo de novus: „nuevo‟).

Elementos que constituyen una novela: 
 
La acción
Por acción entendemos la historia que se va desarrollando ante nuestros ojos a medida que leemos la novela. En una narración se suelen suceder varias acciones a la vez, las primarias y las secundarias, que, entretejidas entre sí, forman el cuerpo de la novela o argumento. Es importante que las acciones sucesivas sean verosímiles o creíbles, es decir, deben desarrollarse dentro de la lógica interna de la novela. Asimismo, el autor debe cuidarse de no caer en contradicciones argumentales para que la acción avance sin problemas. El orden de la acción, desde un punto de vista clásico, suele responder a la siguiente estructura interna: 
 Planteamiento: es la presentación de los personajes y el establecimiento de la acción que se va a desarrollar. Además, se expone el marco temporal y espacial en que se situará la historia.   Nudo o desarrollo: la situación expuesta en el planteamiento comienza a evolucionar, es decir, se desarrolla el conflicto en el que se verán inmersos los personajes. En la novela suele haber un conflicto principal y otros secundarios que dependen, en mayor o menor medida, de aquél.   Desenlace: es la resolución del conflicto y el final de los sucesos que se han planteado. Puede ser positivo y alegre, neutro, o negativo y desgraciado.
De todos modos, y sobre todo desde la renovación de la novela a partir de mediados del siglo XX, es habitual que esta estructura se vea truncada: 
 In medias res o principio abrupto: consiste en iniciar la acción cuanto esta se encuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado previamente a los personajes.   Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas de la misma, y posteriormente se dedica a contar cómo los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final.   Final abierto: la historia no termina de resolverse, ni positiva ni negativamente, de manera que el lector percibe la sensación de que la acción se extiende más allá de los límites de la novela.
 
El tiempo
El desarrollo argumental de una narración suele evolucionar a través del tiempo. Este tiempo de la novela no tiene por qué presentarse de manera lineal u ordenada, sino que puede ser alterado libremente por el autor con finalidad estilística, argumental o estructural. Esta técnica consistente en alterar el orden lógico de la narración se denomina temporalización anacrónica, y cuenta con dos recursos:
 
 Analepsis o retrospección (flash-back): es un salto hacia atrás en el tiempo de la historia.   Prolepsis o anticipación (flash-forward): el autor adelanta acciones que aún no se han producido en el relato primario de la novela, es decir, se trata de un salto hacia delante.
En relación con el tiempo en la novela no podemos olvidar el concepto duración. Un acontecimiento puede durar lo mismo en una narración que en la vida real, pero también puede ser resumido de manera que, por ejemplo, varios años transcurran en pocas páginas, o dilatado en el tiempo, y así un hecho mínimo puede ser descrito y analizado con detenimiento abarcando un gran número de páginas. 
 
El espacio
La situación física en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextualizar las historias narrativas. Una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, con los siguientes fines: 
 dar credibilidad a la historia;   contextualizar a los personajes;   producir efectos ambientales y simbólicos.
Los novelistas se suelen valer de la técnica de la descripción para presentar los espacios. Durante el movimiento literario realista del siglo XIX la descripción y el análisis de los espacios alcanzaron prácticamente la misma importancia que la historia narrada. En la literatura actual se muestra el espacio a través de los ojos de los personajes o del narrador. 
 
Los personajes
Los personajes son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la acción narrada por el novelista. Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los demás son secundarios. Es fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterización de los personajes, que puede ser: 
 Física: se describe el aspecto y el modo de vestir.   Psicológica: cómo piensan, qué opinan ante la realidad circundante, cómo se comportan.   Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Esta técnica se denomina retrato.
En una novela hay varios tipos de personajes: 
 Agente de la acción: lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atención de la historia narrada.   Elemento decorativo: no aporta nada fundamental a la acción, sino que su función se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista. Suelen formar parte
de las escenas de grupo.   Portavoz de la ideología del autor: a través de un personaje, que puede ser protagonista o secundario, el narrador se introduce intelectualmente en la acción y aporta su punto de vista personal al desarrollo argumental.

Los personajes de una novela se pueden presentar ante el lector de distintos modos:  Por sí mismos. Este recurso suele aparecer en las novelas autobiográficas. A través de otro personaje. A través del narrador. De forma mixta, combinando las tres formas anteriores. 
 
El narrador
Por narrador se entiende la voz que cuenta lo que sucede en la novela. El autor puede narrar los hechos directamente, o bien elegir a un personaje que, con más o menos protagonismo, vaya contando desde dentro la historia. Además, en una misma narración puede haber distintos tipos de narradores, es decir, voces diversas que aportan puntos de vista distintos. Veamos más detenidamente cada uno de los tipos de narrador que hemos mencionado: 

 Narrador omnisciente: suele corresponderse con la voz del autor, que nos cuenta todo lo que los personajes hacen, dicen o piensan. El narrador omnisciente no justifica por qué conoce todos los datos que aporta, y el lector acepta esa voz que todo lo sabe como la voz del autor.   Narrador personaje: en ocasiones, la historia es narrada por uno de sus personajes, aunque hemos de diferenciar entre el narrador-protagonista y el narrador-secundario. En el primer caso, la narración suele ser autobiográfica, ya que el narrador-protagonista se sitúa como centro de la acción y relata los hechos desde su propio punto de vista. En el segundo caso, el narrador-secundario es espectador de la acción, y la presenta según su mayor o menor proximidad a los protagonistas. Estos narradores-personajes no suelen ser omniscientes, sino que sólo cuentan aquello que conocen por experiencia propia o por conocimiento ajeno.

A partir de la renovación de la novela a mediados del siglo XX, cada vez son más frecuentes las novelas en las que intervienen distintas visiones de los personajes que están involucrados en la acción, en lo que puede denominarse narración colectiva. Un mismo hecho es narrado por varios personajes distintos, con lo que el lector obtiene una visión completa y diversa de la historia, enriquecida por puntos de vista diferentes.

En ocasiones, el autor de una novela no dirige su historia directamente al lector, sino a un personaje de ficción. Este personaje recibe el nombre de narratario. 

 Características de la novela: 
a. Crea su propio mundo narrativo: 
Eso quiere decir que presenta una realidad imaginaria, que no coincide necesariamente con lo real. Este mundo es creado por el novelista y debe ser verosímil, es decir, dar apariencia de verdadero, y solamente es real en la medida en que todos y cada uno de los elementos que la componen concuerdan perfectamente entre sí. 

b. Toda novela es ficción: 
Porque es producto de la creación individual de un novelista que alimenta su fantasía de la realidad que lo rodea, pero no presenta las cosas tal como son, sino como él quiere que sean.

c. La novela se opone a la historia: 
Ya que la historia exige que los hechos que se registran sean reales y hayan sido comprobados. Mientras que la novela sabemos que todo es recreado.

 d. La novela tiene fuerte carga connotativa: 
Es decir que vamos a interpretar las palabras, y las situaciones no con su significado real, sino con un significado figurado (incluso significados ocultos entre líneas que el lector debe descubrir). 

e. Maneja varias historias simultáneas: 
Tal como sucede en la vida real, las anécdotas que forman una novela no se dan de manera aislada sino integrada en un todo que es el mundo de la novela. Un personaje puede establecer historias entre otros que a su vez nos cuentan sus propias historias. 

f. La novela tiene muchos personajes: 
Mientras que el cuento presenta únicamente un protagonista y un antagonista, en la novela podemos encontrar varios de cada uno o incluso varios protagonistas y un solo antagonista. 

g. La novela caracteriza física y psicológicamente a sus protagonistas y antagonistas: 
Esto quiere decir que los personajes deben ser descritos, ya sea físicamente o psicológicamente, y en algunos casos de las dos formas para dar mayor realce a las ideas que quiere dar el autor. h. La novela combina la narración con la descripción y el diálogo. 

Evolución histórica del género novelístico: 
Las primeras muestras conocidas de novela se producen en Grecia y Roma entre los siglos II a de C y III  de C. Se han clasificado en cuatro tipos básicos: novelas de viaje fabuloso, novelas amorosas, novelas satíricas y novelas bizantinas o de reencuentro. El esquema en estas novelas griegas es similar en muchas de ellas: encuentro de una pareja de jóvenes (enamoramiento, boda, fuga), separación (en un viaje arriesgado a causa de naufragios y piratas), reencuentro de los enamorados (que han sido fieles a pesar de las dificultades) y final feliz. En estas novelas están ya diseñados los componentes básicos del genero (espacio, tiempo, personajes, ambientes, diálogos, etc.), y en sus autores hay conciencia clara del cometido del mismo. 

La narrativa medieval ofrece junto a relatos de novela corta, nuevos modelos de narración extensa, como la novela caballeresca y la sentimental. En el Siglo de Oro, aparte de la novela caballeresca y sentimental que siguen captando el interés de los lectores surge la novela pastoril, la novela picaresca y la novela morisca, restringida a España (Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa). También surgen los anatemas de Melchor Cano, Luis de Granada y Arias Montano contra la perniciosa influencia de las novelas caballerescas en jóvenes y mujeres. Partiendo de esta realidad, Cervantes con su parodia de los libros caballerescos va a crear la novela moderna, superando las deficiencias del modelo parodiado, con una estructura episódica, según un propósito fijo premeditadamente unitario y de acuerdo con el principio de la "consonancia" y "verosimilitud". 

En el siglo XVIII nace en Francia la novela de análisis psicológico y de critica de valores religiosos y morales de tipo tradicional (Cándido de Voltaire), en concordancia con lo que sucede en la gran novela inglesa de la época (Viajes de Gulliver de J. Swift), mientras en España apenas hay muestras del género y son de escaso valor. A finales de siglo aparecen unas novelas cargadas de un sentimentalismo melancólico que preanuncian la sensibilidad de romántica: Goethe (Werther). 
 
En el siglo XIX aparece una rica producción de novelas a partir del romanticismo: novela histórica, psicológica, poética, social. Pero es con el realismo y naturalismo cuando se logra una perfección técnica, desconocida desde Cervantes y una creación de personajes y mundos de ficción de una gran complejidad en autores como: Flaubert, Balzac, Stendhal, Zola, Pérez Galdós, Clarín, Dickens, Tolstoi, Dostoievski, etc.  
 
En el siglo XX se desarrolla una profunda transformación en las técnicas narrativas relacionadas con el tratamiento de la secuencia temporal, la ruptura del orden interno de la fábula, los análisis de los distintos estados y estratos de la conciencia y del inconsciente, el entrecruzamiento de diversos niveles de lenguaje, el uso de técnicas procedentes del cine (yuxtaposiciones, acumulación, narración en paralelo, flash-back, etc.), de la estructura musical, etc. Los grandes propulsores de esta transformación han sido: J. Joyce, W. Faulkner, M. Proust, F. Kafka, V. Woolf, J. Cortázar. 

La novela moderna asalta al lector como un conjunto de crisis de todo orden. La jovialidad y lo agradable aparecen como algo anticuado. Todas son novelas con problema. En muchas de ellas los hombres son representados como monstruos asquerosos, vulgares, esclavos atormentados y víctimas indefensas, negociantes arribistas, mentirosos y libertinos. La búsqueda del sentido de la vida es un problema para el personaje. El hombre, víctima de la administración del mundo de los negocios, amenazado por el átomo y las crisis económicas, las guerras, arrojado en la maquinaria de un mundo casi totalmente trastocado y tecnificado, se vuelve cada vez en su interior más sin patria. Ese hombre común de hoy ya no puede ser un hombre armónico o un héroe ideal. Ni siquiera tiene fuerzas para una gran pasión. La actitud del hombre moderno respecto a la fe, a la ciencia, al sentimiento y a los valores es cada vez más escéptica. En la novela tradicional había "héroes": se llamaron: Crusoe, Werther, Karamazov, Ana Karenina, etc.

Los protagonistas de hoy son seres del montón, a menudo difíciles de comprender, incapaces de todo lo elevado, aprisionados por las circunstancias y en desacuerdo consigo mismos. 

El personaje de la novela moderna es angustiado; es una criatura atormentada. Todo esto obedece a que el mundo contemporáneo ha sufrido profundas transformaciones y dolorosas experiencias: el maquinismo, la sociedad en masas, el extraordinario desarrollo de la técnica, las guerras mundiales como la manifestación de crueldad colectiva, la bomba atómica como riesgo de autodestrucción universal, el terrible poder de la propaganda y los medios estatales para influir sobre una comunidad, los viajes a otros planetas, etc. Por todo esto, la novela de hoy no puede ser como la novela del siglo XIX. 

En la novela actual se busca una sinceridad absoluta, se parte del hecho de que cada ser tiene en su vida su verdad individual. Una realidad oscura, contradictoria, que constituye el tema de la novela, exige ser expresada también en una forma oscura, desconcertante. De ahí la dificultad que muchas novelas de hoy presentan para el lector medio. Este no recibe ya un mensaje claramente expresado por medio de la introducción, el nudo y el desenlace, sino que es impelido a penetrar en un laberinto sugestivo. La presentación de los personajes y del escenario es incompleta. Los personajes actúan muchas veces de manera inconexa o contradictoria, tal como en la vida real. 

En cuanto a la técnica y en relación con los personajes, ellos se definen por sus palabras y por sus obras mucho más que por la caracterización previa que antes se hacía. 

El tiempo y el espacio son imprecisos y a veces se supone (como en Kafka, por ejemplo), la apertura a mundos de ensueño o simbólicos. Tal vez la experiencia más importante en la novela de hoy es la que se suele llamar del "tiempo circular": el orden en la lectura es indiferente, se puede leer la novela por cualquier página. Esta experiencia la han puesto en práctica Joyce y algunos autores franceses del "nouveau roman", ("nueva novela", un movimiento literario que tuvo su apogeo a fines de 1950 en Francia). En Hispanoamérica, una novela muy característica de esta técnica es La Muerte de Artemio Cruz del mexicano Carlos Fuentes, en la que hay gran desorden temporal.


Con esto ya hemos terminado todo el curso de Lengua y Literatura de 2º de bachillerato. A la cercanía de la fecha de las notas, queremos desear suerte a todos los compañeros que, como nosotros, han estado detrás de la pantalla ayudándonos a entender un poco mejor cada asignatura. Ante todo dar las gracias por visitar nuestro blog, un saludo, y como ya he dicho antes, suerte a todos! :)

Tema 18

TEMA 18  LITERATURA HISPANOAMERICANA.

SITUACIÓN SOCIAL , POLÍTICA: Región asolada por dictaduras,crisis, económicas y conflictos internos. A principios del siglo XX se mantienen los conflictos del siglo XIX . 
1º  la emancipación encabezada por los criollos y marginó a los indígenas.esto perpetuó las diferencias entre las élites blancas y el resto de la población. 
2º Estados Unidos sustituyó a España como metrópoli dominante.Roosvelts diseñó una política de intervención continua. La economía se concetró en la exportación de materias primas  pero esto impidió la diversificación económica e incrementó su dependencia respecto a los países industriales.
 
Esto conlleva  que los sectores más desfavorecidos reinvindiquen sus derechos de forma violenta como  la Revoluciópn mexicana. Además la depresión de los años 30 redujo drácticamente las exportaciones y se abrió la inversión a paises extanjeros y esto condujo a un espectacular crecimiento que no propició, sin embargo, la igualdad entre la población con lo que se impusioeron gobiernos de corte populista que conjugaban autoritarismo con paternalismo social.Al mismo tiempo proliferaron doctrinas emancipadoras como el Indigenismo y el marxismo.De ahí el triunfo de la Revolución cubana en 1959, una de las figuras fundamentales es El Che Guevara.

Tambień  surgieron intentos de democratización que se vieron truncados  por la instauración de dictadurs militares.Las dictaduras militares pasaron a gobiernos democráticos que han ido implantando regímenes izquierdistas que conjugan indigenismo,populismo y socialdemocracia.
Literatura a lo alrgo del sigloXX:

Modernismo: Rebeló contra el convencionalismo burgués. Con este movimiento marcó el comienzo de su independencia cultural.

Posmodernismo: prolonga los logros estéticos modernistas y entran en escena mujeres como Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Delmira Agustini .Estas mujeres se rebelan contra el tópico burgués de a mujer y los límites que se le imponían.

Vanguardia: fueron revolucionarias en sus planteamientos de renovación literaria y estuvieron muy vinculados a los movimientos europeos de entreguerras.

Ultraísmo y CreacionismO: con Jorge Luis Borges y Vicente Huidobro. Una de las aportaciones maás trascendentes fue la Jitanjáfora que era una formación léxica basada en la estructura silábica de la lengua carente de significado que se integra en una poesía dotada de aonopatopeyas y aliteraciones.

Poesía negra: Nicolás Guillén en cuya poesía se fusionan la huella española y a la afrocubana.Añade la denuncia de la situación de pobreza de los negros y mestizos cubanos: Songo cosongo  La paloma del vuelo popular.

Surrealismo: Movimiento vanguardista de mayor ttrascendencia.Dejarán huella en autores como Pablo Neruda,César vallejo ,Octavio Paz ,Nicanor Parra etc.

Realismo crítico: la poesía se cntre en la denuncia de las dictaduras , de la represión y de la
injusticia social: Mario Benedetti y Juan Gelman.

Entre ellos César Vallejo : rompió redicalmente con la escritura tradicional.Sus obras más importantes son  Lo herlados negros (1919) Trilce(1922).Así como España, aparta de mí este cáliz.

Pablo Neruda: en relaidad Ricardo Nefatalí Reyes .Recibió el Premio Nobel en 1971. Sus obras más importantes son  Veinte poemas de amor y una canción desesperada,en el que se unen poemas amorosos y eróticos. También Residencia en la tierra.Canto general en esta última  toma conciencia política y le lelva a defender la rehumanicación de la poesía.

Octava Paz se manifiesta en un profundo conocimiento de las culturas precolombinas .Se centra en los temas del amor,el erotismo, la soledad y el sentido del tiempo.Entra en una fase de composiciones experimentales.
NARRATIVA HASTA LOS 40 . Desde los años 20 los escritores comenzaron a remitirse a la realidad hispanoamericanas. A partir de aquí la novela seguirá una línea relista y dentro de lso moldes estructurales tradicionales centran su contenido en tres temas: la naturaleza americana,denuncia de la injusticia social,acontecimientos históricos y problemas   del hombre de la ciudad.
La novela de la tierra: La vorágine  de Jose Eustasio Rivera  de corte periodístico elaborada a partir de testimonios reales.
Doña Bárbara porRómulo Gallegos que pone de manifiesto su confianza en la educación y el progreso.
Don Segundo Sombra  de Ricardo Güiraldes escribió esta variante regional de la novela de la tierra denominada gauchesca.
Novela indigenista : La preocupación por la situación del indio que tiene como precursores a Fay bartolomé de las Casas y pretende ser testimonio y denuncia de la opresión. Obras: Raza de bronce,Huasipungo y El mundo es ancho y ajeno.
Novela de la Revolución mexicana. En sus relatos se recogen no solo los hechos revolucionarios sino las aspiraciones de los mexicanso y las reflexiones sobre su identidad y su cultura.Así tenemos obras  como  Los de abajo y  El águila y sa serpiente.
Novela urbana del Plata : de tema esencialmente urbano y especialmente en Argentina  .Aparece un grupo llamado Los preboedistas o generación del Centenario que basaban sus obras en las clases bajas ,en los inmigrantes y sus espacios marginados.

NARRATIVA A PARTIR DE LOS 40: se centra en la realidad vital del hombre contemporáneo y se hace más intelectual.

Los escritores habían asumido las aportaciones de las vanguardias así como las innovaciones técnicas logradas en la literatura americana y europea con influencias como Faulkner,Joyce,prosut o Dos Passos. Innovaciones: el uso de sitinots puntos de vista ,el uso de técnicas cinematográficas. Incorporan elementos míticos ,legendariso y mágicos procedentes de culturas indígenas y africanas. Esto se incorpora a la cotidianidad y da lugar al llamado Relalismo mágico.

Nos encontramos en esta etapa con tres tendencias: Novelas de dicatadors: el señor Presidente de Miguel Ángel Asturias.El oroño del patriarca de Gabriel García Márquez. 
Novela metafísica: Con relatos de  Jorge Luis Borges  y La invención de Morel  de Bioy Casares. 
Novela existencialista: reflexión amarga del sentido de la vida. El túnel de Ernesto Sábato.

NARRATIVA A PARTIR DE LOS 60: EL BOOM.

Es un fenómeno literario y social. Literario porque se integran las influencias  como el realismo mágico,el mundo del mito y lo onírico,el surrealismo,la denuncia social, las innovaciones técnicas y la superación de las formas tradicionales. Sociológico: porque difunde la narrativa hispanoamericana ,en parte gracia a editoriales españolas.

Destacan  Mario vargas Llosa con obras fundamentales como La ciudad y los perros  y La tía Julia y el escribidor. Julio Cortázar   entre sus obras   Rayuela  escrita en 1963 en la que el surrealismo y la experimentación con la técnica narrativa generan distintas posibilidades en el orden de la lectura de los capítulos que puede ser lineal o a saltos.De esta forma se crean varias historias dentro de la historia.La novela se desarrolla en París y en Buenos Aires. Aborda la realción entre Horacio Oliveira y la Maga. Dentro de esta narrativa se encuentra también Gabriel García Márquez y Juan Rulfo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

08-15 DE MAYO


Aquí le dejamos el tema 17 que tenemos que estudiar para el examen:

LA NARRATIVA DESDE 1970 A NUESTROS DÍAS.

Cuando terminó la dictadura a la novela le costó encontrar una vía de salida a la experimentación que se había practicado hasta entonces.
La novela que comenzó este camino fue La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza que revelaba ya una vuelta a la trama, al contar y leer historias. A esta forma de contar se sumó la llamada generación del 68 :

• El retorno de la narratividad. La Generación del 68 o de los autores que
escribieron sus primeras novelas en 1968 protagonizó el descubrimiento de la
narratividad -del contar historias- y la necesidad de la intriga para mantener la
atención del lector, Manuel Vázquez Montalbán con su serie detectivesca de Pepe Carvalho es un buen ejemplo de ello. A partir de ese momento la intriga y la narratividad formarán parte de la Nueva Narrativa Española. Otra tendencia
general será la del gran incremento del número de escritoras. Por último la
situación política de España se normaliza con la llegada de la democracia y la
literatura española se iguala a la del resto de Occidente. Cuatro ejemplos: La
verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza, Los Mares del Sur
(1978) de Manuel Vázquez Montalbán, El cuarto de atrás (1978) de Carmen Martín Gaite y Te trataré como una reina (1983) de Rosa Montero. Características:
• Se abandona el ensimismamiento en el que había caído la literatura en la
etapa experimental y se busca ganar la atención del lector. Un lector al que
se considerará cómplice buscando su identificación con las narraciones.
• Se defiende la necesidad de contar historias.
• Se inicia una tendencia que no ha dejado de aumentar: La literatura de
subgéneros (novela policiaca, histórica, misterio etc...).
• Se refuerza el uso de la ironía, el sarcasmo, la intertextualidad y el collage.

PRINCIPALES CORRIENTES A PARTIR DE 1975:

Hay un interés por la historia,pero ,además, hay una gran proliferación de títulos, un incremento de las escritoras,una vinculación entre la labor literaria y la periodística ( casi todos ellos publican artículos de opinión en los periódicos) .
Las tendencias más señaladas de estos años son : la novela de intriga y la novela histórica y la metanovela.

Novela de intriga: Es una adaptación de la novela negra americana. En esta línea está Vázquez Montalbán con Los mares del sur, Los pájaros de Bangkok , y toda la serie del detectiva Carvalho.

Además está Antonio Muñoz Molina con Plenilunio, Un invierno en Lisboa , y el Jinete Polaco. Lo destacable de ambos escritores es que además de contar, de narrar el suspense hacen una crítica de la sociedad de una forma liviana pero contundente. Son un reflejo de lo que ocurre. En esta línea está también Eduardo Mendoza que inició esta forma de novelar con La verdad del caso Savolta. El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La ciudad de los prodigios.

Juan José Millás contribuye con su obra con Visión del ahogado No mires debajo del agua. Soledad Puértolas con Queda la noche. Unas fotos sacadas alrededor de una piscina de un hotel de Delhi, los viajes con gente desconocida, los amigos de toda la vida, los aficionados a la ópera, los teléfonos que no funcionan, el calor en medio de la noche, la necesidad de beber whisky, las aventuras con
hombres casados, el afecto de los padres, los hijos desvalidos, las damas filantrópicas, las mujeres recluidas, las responsabilidades familiares, el deseo de tirarlo todo por la borda.... Con estos elementos y algunos más se va configurando la trama que envuelve a Aurora, una mujer de treinta años que poco a poco empieza a pensar que su vida está siendo organizada desde fuera.
Demasiadas coincidencias y repeticiones. Una cadena de casualidades empieza a dar vueltas. El azar se impone. Las interpretaciones se suceden y aún podrían seguir dando más vueltas, infinitas vueltas. El juego ha sido decidido en otra parte, y cuando termina los jugadores no desaparecen de escena, no se cierra el telón. La protagonista sabe que volvería a jugar y a seguir esperando porque siempre queda un resto de todo, de los errores, de los fracasos, de los falsos o
verdaderos amores. Queda el refugio, el retiro, la brecha, el ofrecimiento de la noche. 

Novela histórica:
Se inicia a partir de los años 80. sitúan la acción en marcos temporales pasados enfocados más
o menos de manera realista. Entre otros autores está José Luis Sampedro con La vieja sirena
(de muy recomendable lectura para este verano) también Pérez-Reverte y Féliz de Azúa con
Mansura.

Estos acontecimientos son ocasiones para hacer una reflexión sobre los problemas universales. Hay relatos sobre la guerra Civil española y la posguerra como Luna de lobos de Julio Llamazares o Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina. Los soldados de Salamina de Javier Cercas y Los girasoles ciegos de Alberto Méndez. 

Ficción metanovelesca:
El tema de este tipo de novelas es la propia creación literaria y el protagonista es con frecuencia un escritor. Gramática parda Juan García Hortelano.
Novela intimista: Están protagonizadas por una persona de mediana edad,desconcertada y angustiada , que vive en un espacio urbano actual con problemas íntimos como el amor, la soledad,la memoria,la propia identidad o la incomunicación.

El desorden de tu nombre Juan José Millás. El río de la luna José María Guelbenzu. Uno de los más impactantes de la época fue Los juegos de la edad tardía Luis Landero.

Novela testimonial: Se construyen relatos realistas sobre problemas sociales como Te trataré
como una reina Rosa Montero y Historia del Kronen José Ángel Mañas.
Novela experimental: son pocos. Destaca Miguel espinosa Escuela de mandarines. Utiliza
técnicas experimentales.



miércoles, 8 de mayo de 2013

30 abril-08 mayo

El día 1 de abril tuvimos que hacer el examen del comentario de texto y el día siguiente tuvimos que hacer el examen de lengua y literatura del tema 16. En lo que corresponde a los días de vacaciones y a los dos días pasados ,la profesora nos envió el siguiente tema de lengua, el tema 9 para que lo podamos trabajar junto con dos oraciones subordinadas que tenemos que analizar sintácticamente. El tema es el siguiente:

TEMA 9 . El contacto de lenguas: bilingüismo y diglosia



miércoles, 24 de abril de 2013

17-24 abril

El día 18 ,tuvimos que ver un documental sobre la vida y los problemas familiare  de Leopoldo María Panedo.

Al día siguiente, hicimos la recuperación del segundo trimestre para aquellas personas que hayan suspendido el mismo.

El día 22, tuvimos que practicar algunas frases adverbiales y sustantivas:

- Si todos los gobernantes fueran justos, la humanidad sería digna.
-  Leopoldo era tan original que nadie lo entendía.
- Jacinto Benavente era tan interesado como los Burgueses.
- Ese político es ahora más agresivo que cuando estaba en el poder.
- Con llorar no vas a arreglar nada.
- Daban tales gritos que no había forma de entenderse.
- Prueba esta medicina y verás que mal sabe.
- Como llovió intensamente durante dos semanas, el río se desbordó.
- Se dejó ver con vistas a que lo invitaran a la fiesta.

Con esto, ya hemos concluido todo lo que hemos dado desde el pasado miércoles.

miércoles, 17 de abril de 2013

10-17 abril


La profesora nos ha mandado un texto escrito por Elvira Lindo para  que los alumnos lo puedan comentar averiguando el tema, haciendo la estructura y elaborando un pequeño resumen ,además de hacer un pequeño comentario crítico:

Debería haber un diccionario del español tópico que hiciera recuento de todas esas frases de las que uno puede echar mano cuando no tiene nada que decir. Los cómicos del absurdo, Mihura, Tono o Poncela, hicieron algo extraordinario con esas expresiones: las incluyeron en los diálogos de sus
obras y sus guiones para que los actores las pronunciaran en los momentos trágicos. Volvamos a nuestra frase lapidaria, “se van los mejores”. Lo que yo venía a celebrar este domingo es que dicha sentencia, gracias al cambalache de la crisis, está viviendo una segunda oportunidad: ha vuelto a ponerse en circulación. Cierto es que hemos pagado un precio muy alto para provocar su
regreso al habla común y que hubiera sido preferible, claro está, que no hubiera habido crisis y que la frasecilla se hubiera perdido en el sumidero de la lengua. Pero así son las cosas. Lo curioso es que hay algo en esa frase que invoca a la falsedad. Si en el pasado se pronunciaba en los entierros y cuando el muerto había sido un vivo de segunda fila, en el presente la usan los tertulianos y los
aficionados a la sociología pedestre para describir a los jóvenes que han tenido que marcharse al extranjero a buscarse la vida. Se van los mejores, dicen. Pues no, mire. No se van exactamente los mejores, se van los que pueden irse, los que eligieron profesiones exportables. Se van, si pueden, los científicos, porque en España se ha sacrificado la investigación en aras de cuadrar el dichoso déficit y es una pérdida que según los tiempos de la ciencia tardará en recuperarse unos veinte años; pero no todos los científicos pueden marcharse. No todos encuentran un laboratorio al que le interese la singularidad de su investigación. Los científicos cuentan con una ventaja: el lenguaje universal de la ciencia es el
inglés, un inglés específico que no precisa la excelencia. Un laboratorio es un lugar en el que un indio, un argentino, un español, un alemán y un americano se unen para trabajar comunicándose en un inglés que aunque sea precario resulta eficaz. Pero hay otras profesiones que aun requiriendo mucho talento no son exportables. Me acuerdo de algo que le escuché a Francisco Rico en una cena
memorable con Fernán Gómez, Agustín González y Lázaro Carreter, entre otros: hay escritores que no son exportables y citaba como ejemplo a Valle Inclán. Esa afirmación me llenó de congoja por su exactitud. En todos los escritores la lengua es fundamental, pero hay algunos que basan su genialidad en una manera única de decir las cosas, que hacen de la música del lenguaje su razón literaria. No son traducibles. Les pasa a los cómicos, a los humoristas, a muchos poetas, a novelistas, a tenderos, a todos esos expertos en oficios que beben del ambiente en el que nacieron y dan lo mejor de sí cuando pueden desarrollar su talento en un ambiente conocido, que dominan. No cabe duda de que las grandes migraciones han cambiado el mundo, lo han ampliado, han enriquecido la cultura, pero siempre a costa de una o dos generaciones. Son los hijos o los nietos los que disfrutarán de un país en el que sus padres o sus abuelos jamás se van a sentir enteramente en casa. En principio, es bueno que en nuestra cultura tan conversadora entre al fin el verbo emigrar como una actividad posible. Pero no a costa de que los que se van no puedan volver a casa a desarrollar lo que aprendieron fuera. No se están yendo los mejores. Se van los que pueden. Y, por
lo que hablo con muchos de ellos, se mezcla en su corazón la alegría de tener trabajo y la incertidumbre por el país que dejan. Tampoco comprendo cómo se suelta con tanta ligereza una frase que, si se piensa dos veces, resulta insultante. A mí me preocupa que todo ese talento joven que observo y trato en España no encuentre los cauces para desarrollarse, porque también se quedan los mejores. Lo sé, porque los conozco.








Aparte ,tuvimos que analizar unas cuantas oraciones adverbiales :

- El chico que vino el otro día me dijo que había comprado el libro de cocina donde le dije, aunque no lo tenían al principio.
- Ya que melo preguntas, te lo voy a explicar.
- Como ya hemos terminado el trabajo, estamos descansando.
- Iré a visitaros para que conozcáis a mi hermano.
- Llamó a primera hora con la intención de felicitaros.
- Aunque la comunidad científica aprueba esas medidas, todavía hay reticencias.
- Lee tanto que sabe de todo.
- Tengo tantos nervios que no sé solucionar los problemas.
- Te dejaré ir a su casa, siempre que sepas volver.                                                                                                           

miércoles, 10 de abril de 2013

03-10 abril

Hemos tenido una clase sobre las subordinadas adverbiales :

1- Subordinadas adverbiales propias: se pueden sustituir por un adverbio, y pueden ser de tiempo,lugar, modo, o cantidad.

2- Subordinadas adverbiasles impropias no se sustituyen por un adverbio, y pueden ser condicionales, comparativas, consecutivas, finales, causales, o concesivas.

Ejemplos:

       - Esperaba donde le dijeron.
       - Lo haré mañana cuando me levante.
       - Codió cuanto le permitía.

Además, la profesora nos envió por hotmail un esquema sobre las subordinadas adverbiales y una serie de oraciones como un ejercicio propuesto